Novedades

Protagonistas en la implementación de la Agenda 2030 (ODS): Universidades e Instituciones de Educación Superior:

Full name
2024-12-15
2
min de lectura

El marco de acción de los ODS en universidades abarca 4 dimensiones fundamentales: aprendizaje y enseñanza, investigación, la gestión y gobernanza universitaria y el liderazgo social.

En México más de XX universidades han implementado diferentes prácticas para poder cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas 2023, tan solo en México universidades como XX han logrado diferenciarse como instituciones comprometidas en donde alumnos, comunidad académica y sociedad en general se han visto beneficiados.  

Dentro del ámbito académico abordar los desafíos de los ODS requiere de la participación de todos los niveles, en el Congreso Re-Imaginando la Educación 2023 de CACECA y AICE los expertos concluyeron que no existe una forma única y correcta de comprometerse con los ODS desde las universidades ya que se requieren nuevos conocimientos, innovación en la forma de hacer las cosas, tomar decisiones estratégicas que tendrán impacto en profundas transformaciones.

Los 5 puntos clave para lograr un enfoque integral e implementar las ODS son:

Reconocimiento

  1. Hacer un mapeo para conocer e identificar lo que ya está haciendo

Oportunidades

  1. Capacitación y liderazgo interno para que apropiarse e implementar los objetivos de la Agenda 2023
  2. Identificar prioridades, oportunidades y debilidades

Principio de organización

  1. Integrar, implementar e incorporar los ODS en las estrategias, políticas y planes de la universidad
  2. Evaluar para poder medir el impacto y comunicar los resultados de la implementación

La guía “Cómo empezar con los ODS en las universidades”, publicada en el 2017 por la SDNS Australia/Pacific destaca que los ODS ofrecen una forma nueva e integradora para comunicar y demostrar a socios externos – incluyendo a los gobiernos, patrocinadores y ciudadanos – cómo las universidades contribuyen al bienestar global y local y, por lo tanto, a su impacto y relevancia.

¿Y México?

En CACECA y AICE hemos desarrollado la convocatoria “BUENAS PRÁCTICAS DE SOSTENIBILIDAD” para crear un Manual de Buenas Prácticas de Sostenibilidad que integre y promueva la implementación de los ODS en las Instituciones de Educación Superior.

¿Qué buscamos?

1. Fomentar la participación activa de universidades en la promoción de la sostenibilidad.

2. Desarrollar un recurso educativo que sirva como guía para la implementación de buenas

prácticas sostenibles.

3. Facilitar la comprensión de la Agenda 2030 y su impacto en la toma de decisiones a nivel

institucional.

4. Reconocer los proyectos y esfuerzos de Instituciones de Educación Superior enfocados

en la sostenibilidad.

¿Cómo puedes participar?

En la siguiente liga podrás encontrar el cuestionario para compartir las buenas prácticas de sostenibilidad de tu institución: 

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfvUlha3GyePXI4UY6kXK5UsvIBjkNeuo1FYYA2gQ9KQnFlyQ/viewform?usp=send_form

Share this post

Sé parte del grupo de instituciones reconocidas.

Explora nuestros servicios y descubre los beneficios que ofrecemos para ayudarte a alcanzar estándares de excelencia y destacar como una de las instituciones más reconocidas.

Al enviar tu correo, aceptas recibir información sobre nuestros servicios y confirmas tu acuerdo con nuestros Términos y Condiciones.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.